Control Now

Sistema de Control de Accesos Control Now

Introducción:

El sistema Control Now permite integrar el control de accesos, la captura de video digital, el control de visitas y el procesamiento de los horarios del personal en un amigable entorno multimedial. Su arquitectura consta básicamente de una red de controladores autónomos distribuidos, los cuales pueden funcionar incluso en situaciones donde no están continuamente conectados al resto del sistema.

imagen1

Esto impide que eventualidades tales como fallas en la red de comunicaciones causen la salida de servicio del sistema. La versión Multiusuario de Control Now brinda además la posibilidad de acceder a los programas desde múltiples terminales. Es así como los distintos módulos pueden funcionar simultáneamente en diferentes computadoras. Cabe destacar que los datos están protegidos contra accesos indeseables, mediante el cifrado de la base de datos, además de los 5 niveles de usuario que el Control Now posee.

imagen2

Tecnología de Proximidad:

La tecnología de identificación utilizada de forma estándar en el sistema es la basada en las Tarjetas de Proximidad. Esto hace posible conectar a los paneles controladores la amplia gama de lectores de proximida disponibles. Es así como quedan cubiertas distintas necesidades en cuanto a las distancias de lectura, el uso en exteriores o interiores, la estética de los lectores, etc..

Existen dos normas de comunicación estándar para sistemas de proximidad. Éstas son Wiegand y ABA-Track 2. Los paneles controladores pueden funcionar con lectores y tarjetas basados en cualquiera de ellas.

Es también posible conectar lectores de otras tecnologías (como tarjetas magnéticas o de código de barras) al sistema.

Base de Datos:

Si bien los paneles controladores son autónomos, por lo que disponen de su propia base de datos interna, el sistema posee una base de datos central, en la que se almacenan tanto los datos de configuración como aquellos datos históricos de los eventos del sistema de control de accesos (ingreso de usuarios, visitantes, disparo de alarmas, etc..). En sistemas donde es necesario mantener una gran cantidad de datos (por ejemplo, cuando se mantienen las fotos históricas de visitantes durante largos períodos de tiempo), se puede optar por motores de base de datos transaccionales, como MS SQL Server.

Existe también un módulo, llamado IOServer, para el ingreso masivo de datos desde otras bases, o desde aplicaciones de planilla de cálculo, etc.

Módulo de Visitas:

La estructura modular del Control Now permite integrar a él distintos módulos, según cada aplicación lo requiera. El Módulo de Visitas es un completo programa para el control de visitantes temporales. Incluye características como la captura de fotos, la categorización de visitantes, y la relación de los mismos con la persona/entidad que están visitando. También cuenta con baja automática de permisos de acceso (cuando sale el visitante), entre otras facilidades.

imagen3

Módulo de Personal:

Para el cómputo de horarios de trabajo, el sistema cuenta con el Módulo de Personal. El mismo soporta horarios rotativos sin límite de tiempo, procesamiento de feriados configurable, horas extras, fichadas manuales y cálculo de horas con valores porcentuales definibles. Este módulo puede ser configurado, además, para procesar sólo las fichadas que se produzcan sobre determinadas puertas del sistema de control de accesos.

imagen4

Reportes:

Tanto el Control Now como sus módulos incluyen un completo sistema de reportes. El mismo agrega la posibilidad de filtrar los datos por diferentes criterios y presentar los resultados tanto en pantalla como en papel. También permite exportar los datos a formatos estándar, para su posterior uso en planillas de cálculo o sistemas de bases de datos.

 

Modos de Comunicación:

Aquellas instalaciones pequeñas que requieren de un sólo panel, cercano físicamente a la computadora en la que reside el Control Now, pueden utilizar la comunicación RS-232 directa.

imagen5

En sistemas de múltiples nodos, con distancias de hasta 1 Km, la solución ideal es la comunicación RS-485. Hasta 31 paneles pueden ser conectados a la misma red. Para instalaciones con un mayor número de nodos, simplemente se agregan nuevas subredes (cada una de las cuales soportará 31 nuevos paneles).

imagen6

Cuando es necesario controlar sitios físicamente muy distantes (como pueden ser diferentes puntos del país), los paneles pueden comunicarse a través de un módem externo estándar y una línea telefónica, ya sea convencional o punto a punto. No hay límite para la cantidad de paneles así conectados. Cada panel puede ser programado para que se comunique automáticamente frente al disparo de alarmas, etc.. Si es la computadora central la que llama al panel, el mismo atenderá automáticamente y comenzará una sesión en la que el sistema de seguridad de éste último determinará si quien llama tiene los permisos adecuados para conectarse. Es posible también configurar al sistema para que intente comunicarse con servidores secundarios, si hubiere algún problema de comunicaciones con el servidor primario (en otras palabras: el panel puede barrer distintos números telefónicos previamente programados, en busca de un servidor de Control Now).

 

Otra posibilidad es la comunicación mediante Gateways RF, con todas las ventajas que este tipo de conexión implica. Esta opción es soportada de forma estándar por el sistema Control Now. Pueden ser conectados N nodos sin más cableado que el que conecta cada panel con el RTU (línea RS-232). La conexión entre la computadora que funciona como servidor y el Gateway es de tipo TCP / IP.

imagen7

Si se dispone de una red TCP / IP estándar (no importa el medio físico: puede tratarse de una red Ethernet, de fibra óptica, etc.) existe un módulo adicional, llamado SiteServer. Éste puede ser instalado en aquellas PCs de la red a las cuales se conectarán paneles, tanto vía conexiones RS-232 como vía RS-485. El SiteServer convertirá los comandos recibidos por la conexión TCP / IP en comandos para las subredes de paneles.

imagen8

Características técnicas del panel controlador:

Alimentación
Tensión 12 – 15 VCC
Corriente máxima requerida 1 A
Entradas para lectores de tarjetas de proximidad
Cantidad 2 (conexión física: borneras desmontables)
Normas soportadas Wiegand
ABA-Track 2
Entradas Digitales
Cantidad 8
Tipo Contactos Secos; configurables como NC o NA por soft
Conexión Fisica Borneras Desmontables
Salidas
Cantidad 4 (Conexión física: borneras desmontables)
Tipo Contactos secos; Configurables como NC o NA por hard (jumper).
Máxima tensión soportada 15 VCA
(protección por varistores) 24 VCC
Máxima corriente soportada 1 A
Comunicaciones
Normas soportadas* RS-232 (panel-computadora o panel-módem).
RS-485
Conexión física: conector DB-9 Hembra
Batería Interna
Tipo 3,6 V , 60 mAh; Ni-Cd
Vida útil 10 años
Memoria
Capacidad y Tipo 128 KB RAM (14.000 eventos – 4000 usuarios configurables)